Pulso IA #10 | 1.000 millones de empleos con IA
El latido semanal del ecosistema de inteligencia artificial
La batalla por el asistente universal se acelera. OpenAI quiere que ChatGPT gestione tu agenda, reserve tus viajes y actúe por ti. Anthropic responde profesionalizando Claude y lanzando versiones optimizadas para gobiernos. Y sacamos conclusiones de 1.000 millones de ofertas de trabajo.
🗞️ En este número:
ChatGPT quiere ser tu operador vital
Claude se refuerza en tres frentes
La IA, de lobby a co-gobierno
Video-generación sin manos.
Cifra de la semana: 82% de precisión en un nuevo dispositivo óptico que imita el ojo humano
Herramienta recomendada: Slides AI
Qué nos dicen 1.000 millones de ofertas de trabajo sobre IA
Latidos de la semana
ChatGPT, camino a ser tu asistente total
OpenAI se prepara para lanzar el modelo o3-pro y ya ha empezado a avisar a clientes selectos.
Pero esto es solo la punta del iceberg.
Un documento interno filtrado revela el verdadero plan: convertir ChatGPT en un operador de espectro completo. No solo responder preguntas, sino gestionar tu calendario, reservar vuelos, usar aplicaciones por ti e incluso contactar profesionales si hace falta.
El enfoque es claro: capacidades “en forma de T”. Amplias para cubrir lo cotidiano, profundas para resolver lo complejo.
Todo apoyado en una nueva interfaz generativa, acceso directo al ordenador y un índice propio de búsqueda para esquivar Google.
De fondo, la misma intuición que guió el iPhone: no gana quien tiene más potencia, sino quien crea el punto de entrada a todo lo demás.
Claude se expande en funciones… y en frentes
Anthropic ha liberado tres herramientas avanzadas que antes solo estaban disponibles en la versión premium de Claude: generación de código desde línea de comandos, integración con herramientas como Jira o Asana y un módulo de investigación para análisis profundo de contenido web.
También han mejorado “Projects”, su sistema de memoria a largo plazo, que ahora activa automáticamente un modo de recuperación si se supera el límite de contexto.
Pero la expansión no es solo técnica. Han lanzado Claude Gov, una versión del modelo adaptada al uso militar y de inteligencia en EE. UU.
Claude no quiere ir más lento. Quiere estar en todas partes: en tu empresa, en tu gobierno, en tu escritorio.
La IA ya no hace lobby. Gobierna.
Algo ha cambiado: OpenAI, Meta, xAI y Anthropic ya no se limitan a presionar a Washington. Ahora forman parte de él.
Se alían con agencias, diseñan modelos para defensa nacional, abren tecnologías a socios militares y hablan el lenguaje de la geopolítica.
En la reciente AI+ Expo, Eric Schmidt pidió colaboración total entre gobiernos y empresas. Meta liberó Llama para uso militar. Anthropic lanzó Claude Gov. Y el Secretario de Comercio lo dijo sin rodeos: la carrera por la IA es una prioridad nacional.
Pero todo esto ocurre en un clima político enrarecido: Trump y Musk están en guerra abierta, y eso ya se traduce en recortes a la investigación, contratos congelados y científicos expulsados.
La línea entre industria y gobierno se diluye. Y con ella, también la promesa de una IA transparente, segura y bien regulada.
La IA toma el mando de la producción audiovisual
La creación de contenido ya no pasa solo por cámaras, micros y editores. Topaz Labs lanza Bloom, un upscaler que multiplica por ocho la resolución de imágenes sin perder detalle.
Mirage Studio presenta actores digitales hiperrealistas, generados a partir de texto, voz o imagen.
Y ManusAI convierte prompts en escenas completas, del guion al montaje.
Pero no se trata solo de crear, sino de reciclar, escalar y monetizar. OpusClip analiza tus vídeos y extrae automáticamente los mejores momentos para volver a publicarlos.
Creatify usa datos de TikTok e Instagram para generar anuncios virales. En sonido, PlayAI reemplaza la edición lineal por una restauración natural a bajo coste. Y Character.AI y HeyGen van un paso más allá: avatares animados que no solo hablan, sino que interpretan, evolucionan y actúan en grupo.
La IA ya no edita. Produce.
Cifra de la semana
82% de precisión
Un equipo de científicos en Japón ha creado una sinapsis artificial capaz de reconocer colores con una precisión del 82%, sin necesidad de electricidad externa.
Funciona con luz solar y reproduce el comportamiento de la visión humana, respondiendo de forma diferente a cada longitud de onda.
Este avance abre la puerta a sistemas de visión artificial ultraligeros y eficientes, ideales para drones, móviles o coches autónomos. Una pequeña sinapsis, un gran salto para la IA visual.
Herramienta de la semana
Slides AI
Una extensión que transforma tus ideas en presentaciones visuales directamente desde Google Slides. Solo escribes el tema o pegas tu esquema, y la IA se encarga de diseñar las diapositivas, generar textos sugeridos y aplicar un estilo coherente.
Ideal para quienes necesitan presentar sin perder tiempo formateando. Rápido, integrado y con resultados más que decentes para la mayoría de usos profesionales.
Reflexión final
¿Qué está haciendo realmente la IA con el empleo?
PwC ha analizado cerca de mil millones de ofertas laborales para responder a esa pregunta. Y lo que emerge no es un relato de destrucción inmediata, sino de reconfiguración silenciosa.
En los sectores donde la IA se está adoptando más rápido, el crecimiento del empleo se frena. Y los trabajos que podrían ser reemplazados por IA (los “AI-doable”) han visto caer sus ofertas un 19% en los últimos tres años.
Es una señal clara: lo que puede automatizarse, empieza a desaparecer del radar de contratación.
Pero no todo es poda.
En paralelo, crecen las ofertas que piden habilidades en IA, incluso cuando el total de vacantes cae. Porque la IA no solo permite hacer lo mismo con menos gente. También está generando nuevas formas de crear valor. Y en ese entorno, quien domina la herramienta se vuelve indispensable.
La conclusión no es que la IA eliminará todos los empleos. Es que marcará una nueva frontera entre quienes aportan más gracias a ella… y quienes quedan rezagados.
— El equipo de Amplify
💬 ¿Te ha resultado útil esta edición? Puedes responder a este correo y contarnos cómo estás usando la IA en tu día a día.
📩 Y si te ha llegado reenviado, suscríbete aquí para recibir Pulso IA cada semana.