Pulso IA #15 | Los agentes toman el mando
El latido semanal del ecosistema de inteligencia artificial
Los agentes autónomos están dejando de ser demos conceptuales para convertirse en productos reales, integrados y funcionales.
Mientras, vemos cómo Musk presenta su Grok 4, OpenAI acelera lanzamientos, y hasta un restaurante en Dubái empieza a diseñar menús con un LLM culinario.
🗞️ En este número:
Grok 4 irrumpe con arquitectura multiagente
OpenAI prepara navegador, modelo open source y dispositivo
Google activa Deep Think y Agent Mode en Gemini
Dubái estrena restaurante diseñado por un chef AI
Amazon lanza marketplace de agentes con Anthropic
Cifra de la semana: 1 millón de consultas resueltas por agentes de Salesforce
Bland, IA conversacional unificada
El sistema nervioso del futuro ya se está cableando
Latidos de la semana
Grok 4 irrumpe: el nuevo contendiente de Musk
xAI, la startup de Elon Musk, acaba de presentar Grok 4, un modelo que ya se autoproclama como el más inteligente del mundo.
La versión estándar opera como un solo agente, pero la variante “heavy” introduce un enfoque inédito: múltiples agentes colaborando, comparando resultados y refinando respuestas en tiempo real.
¿El resultado? Un salto de rendimiento que, según sus creadores, aplasta los benchmarks existentes.
Pero la historia no termina en Grok 4. Musk quiere más que un modelo: está construyendo una alternativa completa al ecosistema de OpenAI y Google, integrada con sus propias plataformas (como X y Tesla).
Verano caliente en OpenAI
OpenAI se prepara para un verano de alto voltaje. Todo apunta a que lanzará en breve su propio navegador con IA integrada, una respuesta directa tanto a Chrome como a Comet (el nuevo producto de Perplexity).
A esto se suma el inminente anuncio de su primer modelo open source desde 2022: una versión comparable a o3-mini, pero con razonamiento completo y mayor apertura.
Y por si fuera poco, ya es oficial la fusión con la startup de Jony Ive, exdiseñador de Apple. Con 6.500 millones de dólares en juego, el camino queda despejado para el primer dispositivo físico de OpenAI.
Google activa su modo agente
Google está a punto de lanzar Gemini 2.5 Pro Deep Think, una nueva versión centrada en razonamiento profundo y tareas complejas. Aunque ya funciona en segundo plano, su activación pública podría llegar en cuestión de días.
El código revela un nuevo Agent Mode, descrito como “exploración, planificación y ejecución autónoma”. Todo apunta a una evolución hacia agentes multi-paso.
Además, llegan nuevos módulos como Learning Mode (para estudiantes), Bespoke (personalización extrema), y generación de vídeo a partir de imágenes en Veo 3, lo que acerca a Gemini a una plataforma verdaderamente multimodal.
Amazon prepara su mercado de agentes IA
Amazon está a punto de lanzar su propio marketplace de agentes de inteligencia artificial, y lo hará con Anthropic como socio principal. Según TechCrunch, la nueva plataforma permitirá que startups ofrezcan directamente sus agentes a la base de clientes de AWS, una de las más grandes del mundo empresarial.
La jugada posiciona a Amazon como intermediario clave en la economía de los agentes, un terreno que hasta ahora ha estado dominado por promesas más que productos.
El primer chef LLM abre restaurante en Dubái
En septiembre, a pocos pasos del Burj Khalifa, abrirá sus puertas WOOHOO, un restaurante futurista donde el verdadero cocinero no tiene cuerpo: se llama Chef Aiman, y es un modelo de lenguaje entrenado en ciencia de los alimentos, cocina molecular y recetas de todo el mundo.
Aunque los platos aún los ensamblan humanos, todo lo demás —menú, servicio, ambientación— sale de la mente de esta IA.
Pero hay algo más estratégico detrás del experimento: Aiman está diseñado para reducir el desperdicio gastronómico, reutilizando restos que normalmente se tiran. Y si funciona, sus creadores planean licenciarlo globalmente.
Cifra de la semana
1.000.000
Esa es la cantidad de conversaciones que Agentforce, la plataforma de agentes autónomos de Salesforce, ha gestionado desde su lanzamiento.
Lo más sorprendente: el 85 % de esas consultas fueron resueltas sin intervención humana. La cifra no solo marca un hito de adopción tecnológica, sino también un cambio profundo en la relación entre empresas y clientes.
Según Robin Washington, presidenta y directora operativa de Salesforce, los agentes no solo mejoran la eficiencia: están liberando tiempo para que los equipos humanos se enfoquen en tareas complejas y en liderazgo real.
Para ella, estamos ante uno de los momentos más transformadores en la historia de la tecnología, y eso exige algo más que implementación: requiere liderazgo con visión y coraje para salir de la zona de confort.
(¿Te perdiste nuestra guía sobre agentes IA? Puedes recuperarla aquí.)
🧠 ¿Quieres ir más allá de cifras, herramientas y noticias?
En Amplify Premium publicamos análisis estratégicos que conectan estos cambios con decisiones reales. Accede a:
Artículos extensos con frameworks aplicables
Nuestra comunidad en Skool, con biblioteca de prompts en expansión
Informes y guías sobre IA práctica, listos para implementar
Lecciones estratégicas de los fundadores de Amplify Media
Descubre todo lo que incluye Amplify Premium [aquí].
Herramienta de la semana
Bland
Bland es una plataforma de IA conversacional unificada que integra voz, SMS y chat en un solo sistema listo para escalar. Su propuesta: conversaciones naturales, contextuales y resolutivas, sin necesidad de integrar múltiples soluciones.
Más de 100 empresas ya la usan para mejorar la experiencia de usuario y convertir interacciones en conversiones. Si tu producto depende de la comunicación, Bland no es solo un canal: es un sistema operativo para hablar mejor con tus clientes.
Reflexión final
Cada semana lo confirma más: la IA ya no es una herramienta puntual, es la infraestructura que empieza a conectar todos los puntos del sistema.
Desde Salesforce resolviendo millones de consultas sin humanos hasta Amazon montando un mercado de agentes y Google reescribiendo cómo se construye software, la tendencia es clara: los agentes autónomos no son una categoría, son el nuevo estándar.
Pero lo más interesante no es la velocidad del avance, sino su forma. La IA no llega como reemplazo, sino como capa de coordinación, exploración y síntesis.
¿Quién diseña esas capas? ¿Qué datos las alimentan? ¿Qué decisiones automatizan y cuáles reservan para nosotros?
Las preguntas importantes no son técnicas, son estratégicas. El reto de verdad es pensar el lugar que, como emprendedores, queremos ocupar en el futuro de la IA.
— El equipo de Amplify
💬 ¿Te ha resultado útil esta edición? Puedes responder a este correo y contarnos cómo estás usando la IA en tu día a día.
📩 Y si te ha llegado reenviado, suscríbete aquí para recibir Pulso IA cada semana.