Pulso IA #16 | OpenAI ha cruzado la línea
La publicación semanal de Amplify: ensayos, comunidad y herramientas para ampliar tu ventaja estratégica con IA
Feliz lunes.
Esta semana confirmamos que la IA empieza a operar de forma autónoma, con iniciativa propia y capacidad real de impacto.
OpenAI ha dejado una sorpresa. Claude ahora se conecta con herramientas externas. Google reporta que una IA ha frustrado un ataque en tiempo real.
Todo lo que parecía lejano, o lento, empieza a acelerarse.
🗞️ En este número:
OpenAI lanza su primer agente todo-en-uno
Claude lanza su versión para el sector financiero
Thinking Machines recauda $2B sin lanzar producto
Mistral presenta modelos open source de voz
Herramienta recomendada: Memno, tu memoria externa con IA
Reflexión final: La IA no avanza paso a paso. A veces, se salta capítulos.
+ Bonus final
Cada semana curamos las noticias más importantes para ti.
Pero en Amplify Premium compartimos los análisis, frameworks y herramientas que te preparan para decidir con ventaja en los próximos 24 meses.
Latidos de la semana
OpenAI lanza una sorpresa
Sam Altman dice que “empieza a sentir la AGI”, y esta vez no parece exagerar.
OpenAI acaba de presentar ChatGPT Agent, una función que combina razonamiento, acción y contexto en una sola herramienta integrada. ¿La diferencia clave? El agente puede pensar, planificar y ejecutar usando un ordenador virtual, acceder a un terminal, generar archivos, leer imágenes y trabajar con tus fuentes privadas de datos.
Ya se están viendo casos reales: desde analizar una invitación de boda y reservar hotel, hasta generar una presentación con gráficos y corregirse a sí mismo.
Y aunque incluye protecciones contra ataques tipo prompt injection, OpenAI reconoce que no son infalibles. Ya está en fase de despliegue para usuarios Pro (400 consultas/mes) y Plus/Team (40 consultas). Y en benchmarks como Humanity’s Last Exam, su rendimiento supera por 15 puntos al de los mejores modelos de investigación profunda.
Claude se vuelve financiero (y más potente)
Anthropic lanza una versión especializada: Claude for Financial Services, pensada para empresas reguladas que necesitan más control, conectividad y capacidad.
Este nuevo plan incluye conectores integrados con proveedores como PitchBook, Morningstar o Capital IQ, además de una biblioteca de prompts y mayor límite de uso para tareas complejas.
El objetivo es claro: facilitar análisis cuantitativos, extracción de datos y automatización de flujos complejos a escala. Jonathan Pelosi (Anthropic) lo resume así: “no buscamos viralidad, buscamos fiabilidad en entornos empresariales exigentes”.
Thinking Machines cierra una ronda histórica
2.000 millones de dólares. Esa es la cifra de la ronda seed de Thinking Machines Lab, la misteriosa startup liderada por la ex CTO de OpenAI, Mira Murati.
Aún sin producto en el mercado, ya está valorada en 12.000 millones. Dicen estar desarrollando el programa multimodal más ambicioso del mundo, con avances “que antes se consideraban intratables”.
Entre sus inversores están Nvidia y CISCO. Y según Alexander Kirillov (responsable de investigación multimodal), lo que están construyendo “no tiene precedentes”.
Mistral lanza modelos open source de reconocimiento de voz
La francesa Mistral acaba de presentar Voxtral Small y Mini, dos modelos abiertos para transcripción, resumen y traducción de audio en múltiples idiomas. El modelo Small (24B parámetros) está pensado para producción a gran escala, mientras que Mini (3B) es tan eficiente que puede ejecutarse localmente.
Ambos superan a alternativas comerciales como ElevenLabs y OpenAI en precisión y coste, reforzando la posición de Mistral como líder del open source europeo.
Claude ahora se conecta con tus herramientas favoritas
Anthropic ha activado una de las funcionalidades más esperadas: un directorio de conectores MCP preconfigurados, disponibles tanto en el plan Pro de Claude como en la app web.
Esto permite integrar Claude directamente con herramientas como Notion, Figma, Stripe, y muchas más, sin necesidad de configurar nada desde cero.
La app de escritorio va incluso más allá: permite a Claude usar Chrome, leer tus archivos locales o rellenar formularios PDF, lo que abre nuevas posibilidades para flujos realmente autónomos.
Con esta integración, Claude deja de ser solo un modelo conversacional para convertirse en un asistente operativo real, conectado al stack que ya usas en tu día a día.
Herramienta de la semana
Memno
Memno es un asistente de IA que recuerda, organiza y ejecuta tus tareas cotidianas. Desde recordatorios y planificación personal hasta el seguimiento de compromisos, Memno está diseñado para funcionar como una memoria externa inteligente que no olvida nada y actúa por ti cuando es necesario.
Ideal si ya estás cansado de perder tiempo reorganizando tu día.
Reflexión final
¿Vamos más rápido de lo que pensábamos?
2025 iba a ser, supuestamente, el año de los agentes. Pero todo indica que nos hemos saltado etapas. En sectores concretos, la IA ya no se limita a ayudar: empieza a descubrir cosas por su cuenta y a actuar directamente sobre el mundo real.
Dos ejemplos recientes lo confirman:
Google Big Sleep, un agente entrenado para detectar vulnerabilidades de software, interceptó un exploit justo antes de que fuera usado en un ataque real. Es, según Google, “la primera vez que una IA frustra directamente un intento de explotación en la naturaleza”.
En Carolina del Norte, un laboratorio autónomo ya realiza experimentos químicos auto-dirigidos, recopilando 10 veces más datos que los métodos tradicionales. La promesa: acelerar el descubrimiento de nuevos materiales de años a días.
Y no son casos aislados. Según METR, los modelos están duplicando su capacidad para manejar tareas largas cada siete meses. Y nuevos estudios sugieren que lo mismo está ocurriendo en campos como la robótica, el razonamiento matemático o la conducción autónoma.
El ritmo no solo se mantiene: se está acelerando, con un tiempo medio de duplicación de apenas 4,5 meses en nueve benchmarks distintos.
El futuro ya no avanza paso a paso. Estamos saltando capítulos a una velocidad sin parangón, y necesitamos formas de pensar con una ventaja ajustada a nuestros tiempos.
📘 Recomendación
Si te ha interesado esta edición, sigue leyendo. Lo que está ocurriendo ahora no es casualidad: responde a patrones históricos que ya hemos vivido.
Ensayo recomendado: La ley de incentivos.
👉 Accede a todos los ensayos y a la comunidad con tu suscripción premium
— El equipo de Amplify
🧠 Esto es solo un latido del sistema Amplify
Para acceder a los ensayos estratégicos, las guías aplicadas, la comunidad privada y nuestra biblioteca de herramientas premium, únete a Amplify Premium, el sistema de claridad estratégica más potente en habla hispana.
Ya no se trata de leer sobre IA. Se trata de pensar y decidir distinto con ella.
💬 ¿Te ha resultado útil esta edición? Puedes responder a este correo y contarnos cómo estás usando la IA en tu día a día.
📩 Y si te ha llegado reenviado, suscríbete aquí para recibir Pulso IA cada semana.