Pulso IA #8 | Altman quiere grabar tu vida entera
El latido semanal del ecosistema de inteligencia artificial
La IA va dejando de ser solo una moda o novedad para convertirse en un sistema operativo. Se trata de cómo la conectas, la integras y cómo la haces útil.
Lo invisible empieza a ser lo más determinante.
🗞️ En este número:
Altman aspira a grabar tu vida entera
Grok dibuja lo que le pidas
Microsoft quiere estandarizar la era de los agentes
Google lanza su bundle multimodal por $249,99 al mes
Cifra de la semana: OpenAI absorbe la startup de Jony Ive por $6.500M
Notion AI, productividad con IA integrada
Reflexión final: Microsoft no quiere potencia, quiere infraestructura
Latidos de la semana
Altman quiere grabar tu vida entera
Sam Altman tiene una nueva visión para ChatGPT: convertirlo en un registro continuo de tu vida. Conversaciones, emails, lecturas, decisiones. Todo almacenado en una memoria digital que acumularía hasta “un trillón de tokens de contexto”.
Los usuarios ya lo tratan como un consejero vital o como un sustituto de Google. Altman quiere convertirlo en algo más íntimo, más persistente, más útil. Pero también más invasivo. Con esa cantidad de datos personales, la promesa de ayuda se mezcla con el riesgo de vigilancia.
Grok dibuja lo que le pidas
xAI ha añadido nuevas funciones a Grok: ahora puede generar gráficos bajo demanda y imágenes con proporciones personalizadas. Por ahora, los gráficos solo funcionan en navegador, pero pronto estarán disponibles en más plataformas.
La dirección está clara: Musk quiere que Grok no solo hable, sino que visualice, resuma y represente datos sin que tengas que abrir otra herramienta.
Un paso más para que el asistente no solo entienda lo que dices, sino que te lo muestre como lo necesitas.
Microsoft quiere estandarizar la era de los agentes
En su conferencia Build, Microsoft ha desplegado su visión del futuro: un “web agentic” donde los asistentes no solo responden, sino actúan por ti.
Lanzaron NLWeb, un proyecto open source para crear agentes personalizados con pocas líneas de código. Presentaron herramientas para que científicos generen hipótesis y experimentos simulados. Y con Azure AI Foundry, ahora las empresas pueden construir y conectar múltiples agentes a tareas específicas.
Todo esto se integra con el nuevo Model Context Protocol, pensado para que los agentes puedan hablar entre sí y con apps externas. Microsoft lo llama el “USB-C de la IA”.
Es el primer intento serio de convertir a los agentes en infraestructura.
Google I/O: IA multimodal, modelos por todas partes y un nuevo superpack premium
En su evento I/O 2025, Google lanzó una avalancha de productos y mejoras. Nuevos modelos Gemini, herramientas de generación de vídeo, imagen, música, código y asistentes personalizados para casi todo. Desde la investigación médica hasta la sincronización de labios en películas.
El mensaje es claro: todo será multimodal, todo estará conectado, todo correrá sobre Gemini. Los modelos son más rápidos, más eficientes, y están disponibles en Android, Chrome, Firebase y Google Cloud.
Google no quiere lanzar una killer app. Quiere empaquetar el futuro y venderlo como un bundle.
Cifra de la semana
$6.500 millones
Ese es el valor del acuerdo por el que OpenAI absorbe io, la startup de hardware fundada por Jony Ive, diseñador del iPhone y el MacBook. La operación incluye a los 55 empleados de Ive y lo pone al mando del diseño de todos los productos físicos de OpenAI.
La promesa es ambiciosa: un dispositivo experimental que Sam Altman ya llama “la pieza de tecnología más increíble que el mundo haya visto”. Lo presentarán el año que viene. Y no será solo un gadget más: podría ser el sustituto del smartphone.
Si esto va en serio, OpenAI no solo quiere diseñar la inteligencia. Quiere controlar también la forma en que la llevas en el bolsillo.
Herramienta de la semana
Notion AI
Notion ha integrado capacidades de IA en su plataforma, permitiendo a los usuarios generar y mejorar contenido, resumir notas, ajustar el tono de los textos, traducir y revisar textos.
Además, ofrece integración con herramientas como Google Docs y Slack, y capacidades de análisis de PDF, facilitando la gestión de información y la productividad.
Reflexión final
Esta semana leímos una crónica sobre la conferencia Build de Microsoft que nos dejó pensando. En ella se percibía la visión silenciosa de Microsoft sobre el futuro de la IA.
Mientras otros compiten por tener el modelo más brillante, Microsoft está haciendo otra cosa: construyendo el sistema operativo para los agentes.
En el artículo se decía algo así: los modelos son como motores de jet. Muy potentes. Pero si no los montas en un avión y no tienes un piloto, no sirven de mucho.
Microsoft está construyendo el avión. Y entrenando al piloto. Con la convicción de que los próximos diez años no se ganan con potencia. Se ganan con infraestructura.
— El equipo de Amplify
💬 ¿Te ha resultado útil esta edición? Puedes responder a este correo y contarnos cómo estás usando la IA en tu día a día.
📩 Y si te ha llegado reenviado, suscríbete aquí para recibir Pulso IA cada semana.