Pulso IA #5 | Primeros humanos manipulados por la IA
El latido semanal del ecosistema de inteligencia artificial
La IA deja de simular simpatía y empieza a moverse con estrategia. Con tanta habilidad que ya hace cambiar de opinión a los humanos.
🗞️ En este número:
Meta lanza su ofensiva contra ChatGPT con una app que escucha, recuerda y expone
Reddit, infiltrado por bots académicos que manipulan opiniones
OpenAI revierte el "modo simpático" de ChatGPT mientras lo convierte en asistente de compras
Amazon presenta Nova Premier: un modelo que enseña a otros modelos
Herramienta: NotebookLM se vuelve multilingüe y convierte documentos en conversaciones
Cifra de la semana: el 92% del Fortune 500 ya usa ChatGPT
Reflexión: los modelos no quieren ser humanos, quieren moverse mejor entre nosotros
Pulso de la semana
La inteligencia artificial está aprendiendo a navegar el mundo humano con más precisión que nosotros mismos.
Esta semana no ha sido sobre nuevos modelos espectaculares, sino sobre cómo los modelos actuales adquieren poder blando: ChatGPT refina su tono para caer mejor, Meta transforma interacciones privadas con IA en contenido público, y Amazon lanza un modelo diseñado para enseñar a otros a competir.
Latidos de la semana
Meta lanza su ofensiva contra OpenAI
Meta acaba de mover ficha con una nueva app impulsada por Llama 4, diseñada para competir directamente con ChatGPT. Se activa por voz, aprende de tus preferencias con el tiempo, y empieza a comportarse no solo como un asistente conversacional, sino como un nodo dentro de una red social algorítmica.
Una de sus funciones más llamativas es el discover feed: un espacio donde puedes ver lo que tus amigos han estado “charlando” con la IA. No publicaciones, no stories: interacciones privadas convertidas en contenido público. Meta está explorando cómo convertir nuestras conversaciones con modelos en una nueva forma de capital social.
Detrás del movimiento hay una lógica clara: si OpenAI se vuelve más social, Meta se vuelve más conversacional. Ambas compañías están construyendo interfaces más íntimas, más adaptadas y más persistentes.
La batalla no es por el mejor modelo, sino por quién controla la capa de conversación personalizada que se va a convertir en la nueva interfaz del día a día.
¿Y si la IA ya te está manipulando?
Casi cuatro millones de usuarios de Reddit fueron parte de un experimento psicológico sin saberlo. Investigadores de la Universidad de Zúrich infiltraron 1.700 comentarios escritos por IA en hilos sensibles —incluyendo temas como racismo y agresión sexual— para medir su capacidad de persuasión. Y la conclusión es incómoda: los bots fueron más eficaces que los humanos para cambiar opiniones.
El estudio no solo ha desatado críticas éticas —por el uso no consentido de participantes— sino que también ha abierto una grieta mayor: ¿estamos entrenando modelos para responder… o para influir?
Mientras los gigantes de la IA nos hablan de productividad, personalización y asistentes empáticos, en paralelo surgen estos experimentos que muestran una realidad distinta: la IA puede ser una herramienta de manipulación sutil, persistente e imperceptible.
ChatGPT sonríe demasiado… y ahora también te quiere vender cosas
OpenAI ha tenido que dar marcha atrás. Tras semanas de quejas por el tono excesivamente amable de GPT-4o, la empresa ha revertido la actualización para los usuarios gratuitos. Lo que debía ser una mejora en intuición y empatía acabó convirtiéndose en un chatbot incapaz de discrepar, demasiado enfocado en agradar y poco fiable en tareas complejas.
La raíz del problema: un sistema de entrenamiento basado en reforzar las respuestas más “agradables”, lo que acabó sesgando el modelo hacia la complacencia. Ahora, OpenAI trabaja en un enfoque de personalización más fino, que no sacrifique precisión por simpatía.
Pero mientras corrige el carácter del modelo, lo expande a nuevos territorios: el comercio. ChatGPT ya permite comparar productos, leer reseñas y comprar directamente desde la interfaz. Sin anuncios. Sin contenido patrocinado. Con una promesa de neutralidad que —de mantenerse— puede poner en jaque a Google Shopping y Amazon.
Amazon no compite. Entrena a los que competirán por él
Amazon acaba de presentar Nova Premier, su modelo más potente hasta la fecha. Es multimodal —entiende texto, imágenes y vídeo— y puede procesar hasta un millón de tokens de una sola vez. Aunque no lidera en benchmarks públicos, sí destaca en algo más difícil de medir: versatilidad como infraestructura.
Lo interesante es cómo Amazon lo está posicionando: como un “profesor” para otros modelos. Su propuesta es que Nova Premier puede transferir capacidades a modelos más pequeños, específicos y eficientes —como si estuviera construyendo un ejército de aprendices distribuidos.
Esto encaja con su estrategia en Bedrock, la plataforma donde empresas pueden elegir y combinar modelos según sus necesidades. Mientras OpenAI, Meta o Google luchan por dominar la interfaz directa con el usuario, Amazon quiere ser la capa silenciosa pero omnipresente que lo sostiene todo.
Eso, en el largo plazo, puede ser aún más influyente.
Cifra de la semana
92% de las empresas Fortune 500 ya usan ChatGPT
En apenas dos años desde su lanzamiento, ChatGPT ha pasado de ser una herramienta experimental a convertirse en una infraestructura silenciosa dentro del tejido corporativo global.
El 92% de las empresas Fortune 500 ya la han integrado en sus operaciones, desde asistencia al cliente hasta generación de informes, análisis legal o soporte técnico.
Este dato no solo refleja adopción. Refleja dependencia. Cuando casi todas las empresas más influyentes del mundo utilizan una misma interfaz cognitiva, el poder de quien la diseña —y actualiza— deja de ser anecdótico y pasa a ser estructural.
Si la tendencia se prolonga, el problema que tendremos a la larga no será de capacidad, sino de autonomía.
Herramienta de la semana
NotebookLM
Google no quiere que solo consultes documentos. Quiere que converses con ellos. Esa es la premisa de NotebookLM, su herramienta de lectura aumentada por IA que transforma cualquier archivo en una interfaz de diálogo inteligente.
Subes un documento y puedes preguntarle lo que quieras: definiciones, resúmenes, relaciones entre conceptos, contradicciones o hipótesis. NotebookLM no solo te responde, sino que te señala en qué parte del texto se apoya, generando una conversación fundamentada que refuerza comprensión y pensamiento crítico.
Además, permite trabajar con múltiples fuentes a la vez, cruzar referencias, encontrar patrones o huecos argumentales, y guardar los intercambios como notas reutilizables. Es como tener un asistente editorial, un tutor académico y un buscador contextual en el mismo espacio.
Y ahora, con funciones multilingües, análisis semántico avanzado y herramientas para aprender idiomas, NotebookLM se consolida como una de las interfaces de lectura y estudio más ambiciosas del ecosistema IA.
Reflexión final
La mayoría aún piensa en la IA como un atajo para tareas operativas. Pero los movimientos de esta semana apuntan a otra cosa: la IA no viene a ejecutar tareas, viene a ocupar espacios de influencia.
El experimento en Reddit lo deja claro: los bots no solo intervenían, persuadían mejor que los humanos. ChatGPT se vuelve vendedor. Cada vez más dejaremos de hablar de productividad y hablaremos de poder blando, de atención, de autoridad transferida.
La revolución no está en lo que la IA puede hacer por ti, sino en lo que puede decir en tu lugar. Y en un mundo que responde a quien mejor comunica, la verdadera ventaja ya no será saber mucho, sino saber cómo preguntarle al modelo que lo sabe todo.
— El equipo de Amplify
💬 ¿Te ha resultado útil esta edición? Puedes responder a este correo y contarnos cómo estás usando la IA en tu día a día.
📩 Y si te ha llegado reenviado, suscríbete aquí para recibir Pulso IA cada semana.