Punto de Inflexión | Cinco habilidades que la IA no puede quitarte
Claves para seguir siendo indispensable cuando la ventaja técnica dura minutos
Todos tenemos una canción que ya no duele.
Hubo un tiempo en que la escuchabas y te rompías. Ahora la escuchas y no sientes nada.
El acorde es idéntico, la letra calcada. Lo único distinto eres tú: tu contexto, tu historia, tu momento.
Creo que la IA está creando ese mismo efecto en los negocios. Que está habiendo un desplazamiento entre estructura y significado.
Un modelo de IA genera informes perfectos, interfaces pulidas, productos clonables al instante.
Crea “canciones” fácilmente.
Pero el que decide si impactan o pasan inadvertidas eres tú. Es la experiencia humana.
Eso me ha hecho pensar en qué habilidades estrictamente humanas quedan salvaguardadas en un mundo de inteligencia artificial.
Este ensayo es un intento por explicarlas.
Un cambio en las reglas
Comencemos por entender bien la situación en la que estamos.
Creo que es útil hacer un resumen de las características más trascendentes del nuevo contexto. Y creo que se entenderá mucho mejor si lo vemos en un ejemplo.
Imaginemos una startup que está desarrollando un software de gestión de finanzas y contabilidad para pymes. Uno que ofrece una solución innovadora.
Si yo fuera el fundador, una de las primeras cosas que haría es abrir tres pestañas en Chrome: una en ChatGPT, otra en Claude y otra en Perplexity.
Redactaría un prompt elaborado y exhaustivo —el mismo para los tres modelos— en el que pediría a la IA un informe de mercado detallado, y lo entraría en la función de deep research.
En el prompt incluiría información precisa sobre mi producto:
qué problema aspira a solucionar u optimizar
a qué audiencia se dirige
qué características tiene
Y exigiría a la IA que hiciera un estudio de mercado de los principales problemas —de finanzas, contabilidad y otras áreas— que tienen actualmente las pymes.
En 10 o 20 minutos, tendría tres informes extensos y detallados sobre los problemas que ya está experimentando mi audiencia.
Información de sobra para hacer mejoras a mi producto.
Y una radiografía de la psicología —de la conversación interior— de mis clientes potenciales, para hablarles directamente de lo que les afecta y les importa.
Suena prometedor, y lo es.
El problema: esa información llega cruda, sin forma.
Puede parecer valiosa, pero es inofensiva si no sabes leerla, interpretarla, o simplemente dejarla fuera.
Eso no quita que el ejemplo sea iluminador.
Porque, incluso si el prompt que ejecutas no es el mejor del mundo, la información bruta será bastante buena.
¿Qué nos dice esto del contexto actual?
Primero de todo, nos habla de la disolución de la ventaja técnica.
Ya no solo es que todo el mundo tenga acceso a herramientas de IA, sino que procesos costosos, relativamente complejos y largos, como la investigación de mercado, están a un solo click.
Segundo, que la información —y por tanto, la capacidad de detectar patrones— se democratiza.
Todo el mundo tiene acceso a una misma base de conocimiento. Todos vemos lo mismo.
Y, en consecuencia, tercero: hay un colapso de la asimetría informativa.
La información deja de ser poder. Si todo el mundo puede acceder a los mismos datos, ¿dónde está la diferencia?
Pues bien, tengo algunas ideas sobre lo que hoy constituye la nueva ventaja competitiva.
En concreto he identificado cinco habilidades que te hacen destacar en un mundo de inteligencia artificial, y que son insustituibles por ningún ordenador, ahora o dentro de 20, 30 o 50 años.
Las explico detrás del muro de pago.
🔒 Detrás del muro de pago
Las cinco habilidades que separan el trabajo trascendente del ruido:
Cómo distinguir una idea valiosa de un espejismo elegante.
Qué marca la diferencia entre una decisión prematura… y una justo a tiempo.
Por qué tus preguntas limitan lo que obtienes —y cómo afinarlas.
Qué hace que una idea deje de ser correcta y empiece a importar a tu audiencia.
Cómo trabajar con IA sin depender del talento del día, sino del sistema que lo sostiene.
Si usas IA pero todavía no ves impacto real, este texto es para ti.